La migración de los datos en local de una empresa a la nube se suele convertir en un proyecto en si mismo
Muchas empresas consideran que el pasar los datos de sus sistemas tradicionales, y otros activos, a la nube les proporcionará una forma de administrar mejor los riesgos, mejorar la eficiencia, recortar costes y poder cumplir de una forma más sencilla con la normativa.
Pero sobre todo, en lo que a protección de datos se refiere, aprovechar mejor la inteligenciar empresarial y potenciar el análisis de los datos de la organización.
Esa transición a menudo se encuentra con dificultades, dado que muchas de las tecnologías heredadas se diseñaron para un uso local y el migrarlas a la nube se convierte en un proyecto en sí mismo.
¿Qué beneficios le aporta a una empresa el tener los datos en la nuebe?
Los beneficios que las empresas pretenden obtener migrando a la nube son varios, en primer lugar, la integración de datos y archivos permitiendo su administración centralizada, incluidos los datos de herramientas ofimáticas (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.)
Obviamente, también se persigue mejorar la seguridad y el cifrado de esos datos, la administración avanzada de registros, la verificación de cumplimiento y normativa impulsada por inteligencia artificial, y poder explotar una búsqueda centralizada rápida y precisa.
En el mismo plano tambien se busca la administración avanzada de registros, la verificación de cumplimiento y normativa impulsada por inteligencia artificial, y poder explotar una búsqueda centralizada rápida y precisa.
Los miedos o limitaciones que se presentan a la hora de acometer un proyecto de migración de este tipo podríamos enumerarlos de la siguiente forma:
- Inquietudes sobre las regulaciones y el cumplimiento, incluidas las regulaciones de privacidad global.
- Preocupaciones sobre la infraestructura y la seguridad.
- Incertidumbre sobre el montante económico de la migración, incluido el costo total de propiedad y el retorno de la inversión.
- El volumen y la complejidad de los datos a migrar, por ejemplo, datos estructurados versus no estructurados.
- La falta de recursos técnicos y/o talento, necesarios para realizar la migración.
- La falta de propiedad y control total de los datos en la nube.
- Cómo se va a gestionar la información en la nube.
10 Recomendaciones a tener en cuenta en la migración de Datos en la Nube
Una organización debería asumir, a la hora de migrar sus datos heredados a la nube de manera más fácil y efectiva, una serie de premisas o recomendaciones.
- La nube no es para todo ni para todos. Delimite el alcance del proyecto de migración y los sistemas implicados de antemano.
- Comprenda claramente los datos que se están migrando. Por ejemplo, ¿cuántos de los datos corresponden a usuarios o cuentas inactivos?
- Verifique la fuente. Determine si el propietario original de la aplicación debe participar en la extracción de datos y si hay algún coste involucrado.
- Confirme el tiempo. ¿Es necesario que la extracción de datos ocurra dentro de un plazo o período de tiempo determinado?
- Preste atención a los datos confidenciales. ¿La migración incluirá datos confidenciales que requieran seguridad adicional?
- Evite problemas legales. ¿Los datos son parte de una demanda u otra acción legal? Si es así, ¿cómo se gestionará eso en su nueva ubicación?
- Asegúrese de que los datos sean accesibles. Si los datos aún están activos, asegúrese de que la aplicación necesaria pueda acceder a ellos en la nube con un acuerdo de nivel de servicio suficiente.
- La selección de proveedores es fundamental. Asegúrese de que el proveedor pueda manejar el tipo de datos.
- Compruebe la transformación de datos. Determine si se planea alguna transformación de datos durante el proceso de migración y si eso es aceptable.
- Compruebe el proceso de extracción de datos. ¿Se usará software local para extraer y migrar los datos o confiará en las API para extraerlos?
En Tritón somos consultores de tecnología y ayudamos a las compañías en materia de transformación digital, análisis de datos y ciberseguridad, para que su dia a dia con el nuevo escenario tecnologico no sea un handicap en su desarrollo empresarial.
3Ton
Entradas Relacionadas
Transformación digital y desarrollo de negocio
Tritón como agentes digitalizador del Programa de ayudas Kit Digital, para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas
El Ecosistema de herramientas de seguridad informática que debe tener una empresa
Una selección de herramientas de ciberseguridad para mantener seguros los datos y la red para que, combinadas, puedan proteger a la organización
¿Qué es la arquitectura multicloud y cómo la implanto en mi empresa?
La utilización de plataformas de gestión en la nube como herramienta facilitadora a las empresas para afrontar su proyectos de tecnología, implementando e integrando varios servicios cloud.
Comentarios recientes